top of page

Falta de empatía en el otro lado del mundo; el costo de decir #MeToo en el Oriente.

  • Foto del escritor: Kokua
    Kokua
  • 20 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept 2019



“si salgo a la calle y un hombre me trata como un objeto, como un cuerpo, no como un ser humano, el problema está en quién le ha dado derecho a acosarme, no en la ropa que llevo” Le espetó una joven sudanesa a un clérigo musulmán en un programa de televisión. SU u indignación es un ejemplo de lo hartas que se sienten muchas árabes y musulmanas hacia la violencia y el acoso que sufren día a día. Sin embargo, existe la percepción de que su impacto ha sido menor en Oriente que en otras regiones del mundo. Nadie informa de estos sucesos porque no afecta a Hollywood. La profesora yemení de la universidad de Zúrich, Elham Manea, defiende que la movilización comenzó antes que en Estados Unidos contra el acoso sexual (público y laboral) en Egipto y Yemen. Que incluso desde el 2011 existe el Levantamiento de las Mujeres en el Mundo Árabe. Ninguna celebridad ni destacada figura pública entre las mujeres árabes se ha unido al movimiento. Es curioso que ni mujeres levanten la voz cuando según un informe de Naciones unidas en 2013 indica que el 99,3% de las egipcias ha sufrido algún abuso.

Además de la falta de eco en los medios (en general controlados por los gobiernos) están las consecuencias por denunciar. La joven sudanesa que se encaró con el clérigo y el presentador del programa recibieron amenazas de muerte. La activista egipcia Amal Fathy acaba de ser condenada a dos años de cárcel y 500 euros de multa debido a publicar un vídeo en donde denuncia que fue acosada en su sucursal bancaria. En estas sociedades que, por ideología o religión, siempre culpan a la mujer. A menudo, también imponen a las mujeres cómo deben vestirse so pretexto de protegerlas. Su activismo ya está dejando claro que los hombres son responsables si se comportan mal con las mujeres. Su reto ahora es conseguir que las sociedades tomen consciencia de ello.



Ángeles Espinosa, A. E. (2018b, 5 octubre). El elevado coste de decir #MeToo en Oriente Próximo. Recuperado 20 agosto, 2019, de https://elpais.com/sociedad/2018/10/04/actualidad/1538660009_571961.html

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page