top of page

TERCER PROTOTIPO: MANERAS

  • Foto del escritor: Kokua
    Kokua
  • 1 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 oct 2019



Tercer prototipo

Baja fidelidad


Descripción:


Maneras actualmente es un prototipo de baja fidelidad de un juego de mesa que propone la visibilización de los casos de víctimas de violencia de género como posible solución a la falta de empatía.

En el juego deben participar cuatro o más jugadores, los cuales decidirán al principio sus personajes y la meta a la que quieren llegar. El juego consiste en ir armando caminos para llegar a la meta, sin embargo cada vez que se le pida el jugador en turno deberá tomar una carta de caso (las cuales están basadas en casos reales de violencia de género), dependiendo de ser individual o grupal, el jugador o el equipo deberán tomar una decisión y responder con una carta de acción, esta revelará el desenlace del caso y la situación que tenga el jugador.


Fundamentos centrados en el usuario:


A partir de los insights surgidos en la investigación realizada en el contexto del usuario, se detectaron las siguientes áreas de oportunidad:

Mostrarse vulnerable ante otra persona, invita al surgimiento de la empatía:

De esta manera el juego Maneras invita a los usuarios a crear empatía con las víctimas de los casos que se muestran en sus cartas.

Al darse cuenta de la cercanía de la que se está ante la problemática de la violencia de género, se puede generar la empatía:

A partir de la creación de los personajes se crea un lazo de pertenencia dentro del juego y de esta manera al momento de tomar una carta de casos y decidir qué hacer para desatar la acción que le pasara a su personaje, se crea esta cercanía la problema.


Fundamentos teóricos de aprendizaje


A partir de la investigación podemos destacar la teoría de Nancy Rodríguez Rodríguez, licenciada en psicología, donde nos dice:


“El juego permite [...] desarrollar su pensamiento, satisfacer necesidades, elaborar experiencias, expresar y controlar sus emociones, ponerse en el punto de vista de otro, ampliar los horizontes de sí mismo, aprender a cooperar, a comunicarse con los demás, a interiorizar la importancia de trabajar en equipo frente a la competitividad etc. [...]” (Rodriguez, 2014)


De esta manera realizamos las experiencias actualmente a un nivel de baja fidelidad con el fin de comprobar las actitudes y capacidades que puede tomar una persona del uso de juegos de mesa como material de aprendizaje.


Fundamentos de diseño


Basándonos en nuestros principios de diseño, Maneras cumple con:

  • Diseñar para la empatía

  • Diseñar para la elaboración de espacios de afinidad

  • Diseñar para fomentar en diálogo

  • Diseñar para la demostración de realidades

  • Diseñar para emocionar

  • Diseñar para influir contra comportamientos sexistas



Referencias


LUZ NANCY RODRIGUEZ RODRIGUEZ . (2014). APLICACIÓN DE LOS JUEGOS DE MESA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL. 26 de Septiembre del 2019, de Corporación universidad Iberoamericana Sitio web: http://repositorio.iberoamericana.edu.co/bitstream/001/624/1/Aplicaci%C3%B3n%20de%20los%20juegos%20de%20mesa%20como%20estrategia%20pedag%C3%B3gica%20para%20facilitar%20el%20aprendizaje%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20inicial.pdf

Entradas recientes

Ver todo
MARCO TEÓRICO

El marco teórico es la etapa en que se reúne, información documental y se establece cómo y qué información se recoge.

 
 
 
ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Las áreas de oportunidad son ideas de posibles soluciones que surgen a partir de los insights y sus implicaciones. Dado el tema de...

 
 
 
PRINCIPIOS DE DISEÑO

Los principios de diseño son conceptos que se tomaron como bases para la creación de prototipos y posibles soluciones, que cumplan con el...

 
 
 

Commentaires


bottom of page