Segundo prototipo, Rompecabezas
- Kokua
- 16 sept 2019
- 4 Min. de lectura
SEGUNDO PROTOTIPO
Rompecabezas
Descripción
Fundamentos de usuario
Fundamentos de diseño
Fundamentos teóricos
Realización de pruebas de usuario
Para esta experiencia se decidió realizar un pequeño juego entre hombres y mujeres, en este caso Erick y Carolina, a quienes se les asignó la tarea de cumplir el rompecabezas antes que su oponente, cabe destacar que la peculiaridad del juego es que éste es uno solo y a cada persona se le asignó la mitad de las piezas, por lo que se verán obligados a cooperar, nuestra tarea es ver la manera en cómo cooperan (si se roban piezas, si trabajan juntos, etc.). Con esta actividad se busca saber qué tan competitivos pueden ser ambos géneros y conocer sus opiniones con base en lo que dicen o su manera de actuar, además de identificar sus reacciones al saber que al final deben trabajar juntos.
Observaciones:
Al iniciar el juego Carolina sospechaba que Erick
00:24 Carolina: Algo me dice que Erick tiene piezas mías y yo tengo de él.
Los usuarios encontraban dificultades al embonar las piezas
04:23 Carolina: Yo digo que me faltan piezas, no puede ser.
04:32 Erick: Yo También tengo un par de piezas extrañas.
04:33 Carolina: Puedo cambiar con Erick piezas? Porque es que no tengo las que me faltan.
04:38 Erick: En equipo.
04:40 Carolina: Aparte está larguísimo, seguramente Erick tiene las que acaban, A ver, pásame tus piezas. A ver, entiende que tu tienes mías y yo tengo tuyas.
05:34 Ercik: el secreto estaba en la cooperación.
06:56 Erick: Pero esto no es del mío o sí?
06:59 Carolina: Es uno Erick!
07:08 Erick: Buena ya, creo que es obvio quién ganó.
Preguntas:
10:38 ¿Cómo se sintieron al empezar el juego? ¿Qué fue lo que pensaron que tenían que hacer?
Carolina: Competencia!
Erick: primero vi esto y dije What the fuck! (un letrero que dice: ¿Quién es mejor? Hombres vs mujeres)
Carolina: es un reto.
Erick: hay un truco ahí.
10:57 ¿Qué les ayudó a darse cuenta de que tenían algo diferente?
Carolina: las esquinas, a mi me tocó las esquinas, es que no puede ser que me tocaron 2 esquinas y lo demás sea como abierto y que por ejemplo, a mi me tocó una hiervita y ninguna de mis otras piezas tiene la continuación de la hiervita, entonces dije ok… Y me volteé a ver las de Erick y él tenía como toda la parte árida y yo tenía la parte de las nubes, entonces fue como de… suspicious
11:26 Y tú Erick, ¿volteaste a ver las piezas de Caro?
Erick: pues después de un rato de que vi todas mis piezas y dije: “no, esto no está bien” ya volteé a ver las de Caro y dije: “tal vez si ella tiene el resto del rompecabezas” y ya a la de mil que ella casi me pega, dije: “no pss si”
11:42 Cuando vieron que tenían las piezas del otro, ¿Qué pensaron hacer?
Carolina: tráeme acá las piezas
11:54 ¿Cómo se sintieron al final cuando vieron el trabajo, qué sintieron?
Lulú: Bonito!
Erick: Si!
Carolina: Pues si, porque cuando todo encaja, es bonito.
Erick: porque ya nos comenzamos a ayudar, terminamos más rápido.
12:10 ¿Sintieron que ambos ganaron?
Carolina: los tres ganamos, también está Lulú
12:15 ¿Sintieron que ganaron todos?
Erick y Carolina: si!
Después de la actividad se explicó el prototipo a los usuarios, para que se den una mejor idea de lo que se buscaba en el experimento, se les explicó que es un rompecabezas dividido en dos, este se pone delante de personas con ideas diferentes, primero se contesta un cuestionario de entrada, y después ver cómo reaccionan, si se pelean o cooperan. Generar empatía (13:43 Nadia:) pues como dar el mensaje de que a fuerza tiene que ser un hombre y una mujer para dar a entender el mensaje de que es mejor si resolvemos los problemas juntos y no mujeres solamente y hombres solamente, o sea que puede salir algo bueno combinar hombres y mujeres, también como para detener esta guerra de géneros, como de ¡ah a las mujeres somos mejores! ¡Ah los hombres somos mejores
Estos fueron los comentarios de los usuarios:
14:06 Carolina: Bueno, es que siento que un rompecabezas aunque sea como dos mujeres, dos hombres, yo creo que es lo mismo de que en un punto te das cuenta de que necesitas a la otra, entonces no sé como lo puedan diferenciar, sin que sea la necesidad de yo tengo tus piezas y tu tienes las que a mi me faltan, no sé si haya otra cosa como más simbólica de género, como de que hay cosas que la mujer, por ejemplo es más rápida, o sea de que clickea más rápido, o sea por ejemplo yo que le dije a Erick: Es un rompecabezas como 50 veces
Erick: Yo pienso que la mecánica está bien de que al final tiene que completarlo los dos pero no sé si el rompecabezas…
Carolina: no sé si el rompecabezas es el mejor instrumento.
Erick: tal vez puedan encontrar un poco más evidente o más el asunto con el tema de la violencia de género.
Carolina: Yo creo que ahí va mucho el Dungeons & Dragons que cada quien tiene un personaje con ciertas habilidades y que hay un punto donde un personaje tiene que interactuar en una acción para salvar a otro personaje por ejemplo.
15:30 Arturo: ahora, también la otra cuestión es que ustedes ya se conocen, ¿habría sido lo mismo si estuvieras con otra persona que no conoces en lo absoluto?
Carolina. Pues no sé, con tal de acabar una tarea, yo creo que pues tienes que interactuar ¿no? Socializar.
Como conclusión, se pudo notar que la participación de las personas fue buena, pero se hizo un comentario de que las personas ya se conocían, esto puede cambiar con otras personas que nunca han interactuado o que piensan diferente, lo que lleva este prototipo a mejorar el área en que puede entrar y generar esa empatía más rápido, la idea general solo era mostrar el comportamiento de los usuarios, cosa que se logró bastante bien en este caso, ayudaron mucho a dar su perspectiva de las cosas y a mejorar un poco el prototipo y la idea de dar roles a las personas como en Dungeons & Dragons, esa fue una buena aportación, ya que al final se busca que las personas tengan diferentes roles y actúen conforme a ellos.

Comentários